Objetivo: al finalizar el diplomado el asistente será capaz de proponer estrategias nutricionales y psicológicas para la atención de los trastornos de la alimentación, desde una visión interdisciplinaria, con la finalidad de promover el bienestar de indicadores de salud.
Dirigido a: egresados de Universidad EPCA que aún no se han titulado, en cuyo caso será una opción para poderlo hacer bajo la modalidad de Curso de Actualización con Fines de Titulación, o público en general que este interesado en el tema
Contenido Temático:
Módulo 1. BASES BIOQUÍMICAS DE LA ALIMENTACIÓN
•Estructura, funciones, metabolismo, fuentes y deficiencias de Hidratos de carbono.
•Estructura, funciones, metabolismo, fuentes y deficiencias de Proteínas
•Estructura, funciones, metabolismo, fuentes y deficiencias de Lípidos.
•Estructura, funciones, metabolismo, fuentes y deficiencias de Vitaminas y minerales. Módulo
2. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL
•Historia clínica
•Evaluación antropométrica
•Evaluación bioquímica
•Integración de diagnóstico nutricional
Módulo 3. CULTURAS CONTEMPORÁNEAS Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
•Perspectiva socio-cultural de los trastornos alimentarios.
•Antropología, alimentación y salud en México.
•Evolución de los hábitos alimentarios. De la salud a la enfermedad por medio de la alimentación.
Módulo 4. ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
•Terapia cognitiva - conductual para los trastornos de la alimentación.
•Modelo de terapia breve: Con enfoque en problema y soluciones.
•Modelo Integrativo.
Módulo 5. ANÁLISIS DE CASOS CLÍNICOS, UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA.
•Concepto de Interdisciplinariedad.
•Modelo de integración en supervisión.
• Modalidad de supervisión
Duración: 84 horas
Agustín Melgar 102 (Esq. Blvd. Hidalgo) 3er. Piso Col. Héroes de Chapultepec C.P. 31290 Tel.: 7185871, 4703157, 4703158 León Gto.
Contacto:
posgrado@epca.edu.mx
vinculacion.posgrados@epca.edu.mx
servicios.escolares.posgrado@epca.edu.mx