Al concluir la Especialidad en Criminología poseerás los conocimientos, habilidades y actitudes que te permitan abordar los problemas sociales relacionados con la criminalidad, sus causa y formas de prevención.
De igual manera, estarás capacitado para el manejo de los recursos tecnológicos de apoyo a la investigación criminalística, a la persecución del delito y de la administracíón de justicia, mediante la aportación de evidencia material encontrada en el lugar del delito, lo que te permitira dar explicaciones de la conducta delictiva.
Ser profesionista con formación en las áreas de Derecho, Psicología o áreas afines a éstas.
La Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes para cumplir con el objetivo general del plan de estudios de la especialidad en criminología, pretende que los alumnos al terminar sus estudios apliquen los conocimientos, desarrollen las habilidades y actitudes que a continuación se enlistan:
CONOCIMIENTOS
De las Ciencias propias de la Criminología, que le permiten explicar y resolver íntegramente los problemas relacionados con la criminalidad.
Sobre esquemas de prevención y tratamiento de las conductas antisociales.
Para realizar estudios crimológicos tendinetes a establecer el grado de peligrosidad y capacidad criminal de los sujetos a proceso.
Para la administración penitenciaria y cuerpos de seguridad pública.
Para la identificacion de lesiones y sintomatología médica.
Sobre las bases teórico-metodológicas del derecho penal para determinar la estructura de normas jurídico-penales de conformidad con el derecho positivo mexicano.
HABILIDADES
De las ciencias propias de la criminología, que le permiten explicar y resolver íntegramente los problemas relacionados con la criminalidad
Observar y detectar conductas típicas sociales y diferenciarlas de las antisociales y/o delictivas.
Identificar objetos vinculados con los delitos y desarrollo de investigación preliminar de los hechos presuntamente delictuosos. ØOrganizar los datos y las estadísticas criminológicas.
Realizar trabajo interdisciplinario de las áreas del derecho relacionadas con la criminología.
Esclarecer los móviles y las motivaciones que originaron un hecho delictivo, así como de los sucesos relacionados con la comisión de delitos.
La implementación de programas para abatir la criminalidad que impera en nuestra sociedad.
Evaluar los principios psicológicos básicos y los conceptos médicos forenses que le permitan entender los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad y su aplicación en el campo del derecho y la investigación de los delitos.
ACTITUDES:
Interés por colaborar en el establecimiento y fortalecimiento de la justicia y armonía social.
Interés por los aspectos relativos a los procesos de investigación, como de la aplicación de los recursos técnicos para la solución de delitos.
Favorable para aprender e interpretar la problemática social, política y económica que incide en los índices de criminalidad. De observación, análisis y síntesis de los hechos delictivos y sus efectos.
De pensamiento lógico y sentido común para la resolución de los casos delictivos.
Permanecer constantemente actualizado en el área de su especialidad.
Viernes de 6:00 pm a 9:00 pm
Sábados de 8:00am a 2:00 pm